Por: Jorge O. Veliz / Alejo Iglesias
“No es que no hayan existido mujeres filósofas. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, quizás después de haberse apropiado de sus ideas”.
Umberto Eco. Escritor, semiólogo y filósofo italiano.
Desde el Espacio de Filosofía El Liceo alentamos a nuestros visitantes, amigas y amigos, a transitar la senda de la razón como libres pensadores, sin distinciones de ninguna índole.
Nuestra visión de la filosofía es integradora y universalista, cualquier sesgo que la aleje de estas premisas, ya sean cuestiones de género, étnicas o dogmáticas, van en contra de su esencia: reflexionar despojándose de prejuicios, en busca de la verdad.
Consideramos lamentable -e incluso paradójico- que la mujer haya sido tan discriminada en esta disciplina. Son numerosas las señales que la cultura contemporánea ha detectado en este sentido, siendo bien sintetizadas por la frase del director cinematográfico Eugene Sun Park: “el canon filosófico sigue dominado por el hombre blanco; la filosofía es una disciplina que todavía sigue el mito de que el genio está ligado al género”.
Por su parte, Saul Kripke, el reconocido filósofo analítico estadounidense, sostiene que “la filosofía, la más antigua de las humanidades, es también la más masculina. Si bien otras áreas de las humanidades se acercan a la paridad de género, la filosofía es más abrumadoramente masculina, incluso que las matemáticas”.
Desde la antigüedad, sin embargo, las mujeres procuraron alcanzar un espacio en ese mundo intelectual que les era institucionalmente vedado; algunas de ellas -una escasa minoría- lo lograron y tuvieron una participación activa en el ejercicio filosófico.
Hoy y siempre, desde el Espacio de Filosofía el Liceo, celebramos el Día de la Mujer remitiéndonos a los inicios de la Filosofía, a pioneras como, por ejemplo: Téano de Crotona, Melissa de Samos, Myia (hija de Téano y Pitágoras), Perictione (madre de Platón), y Fintis de Crotona, vinculadas a la Escuela Pitagórica y a todas las que les sucedieron a lo largo de la historia.
Como señalábamos al inicio de esta columna, condenamos enfáticamente la discriminación sufrida por aquellas mujeres que, desafiando los arquetipos para ellas destinados, supieron luchar en inferioridad de condiciones por ganar un merecido espacio dentro de la Filosofía universal a lo largo de los siglos, hasta llegar a las disputas simbólicas y conquistas culturales situadas en nuestra época.
Invitamos a nuestras visitantes y amigas de este Espacio a participar activamente, escribiéndonos sobre todo aquello que les motive una reflexión.
¡Feliz día Internacional de la Mujer!