Día internacional de la filosofía.

El sufragio

Por: Jorge O. Veliz




articulo

15/11/2023

Resumen

16 de Noviembre día internacional de la Filosofía. 

“Para construir un mundo mejor, para avanzar hacia un ideal de paz, sabemos que debemos adoptar un enfoque filosófico, es decir, debemos cuestionar los defectos de nuestro mundo, más allá del tumulto de las crisis. La filosofía es, por tanto, esencial a la hora de definir los principios éticos que deben guiar a la humanidad (…).”

 

Audrey Azoulay .

Directora General de la Unesco, con motivo del día internacional de la Filosofía. 


Día internacional de la Filosofía

El sufragio

"No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar" - Sócrates.

En el día de hoy, jueves 16 de noviembre, como todo tercer jueves de noviembre de cada año, se conmemora el “Día Internacional de la Filosofía”.

Esta celebración se da en víspera de las elecciones a presidente de la Nación, una instancia crucial para nuestra democracia, la cual, aún con todas sus falencias y lejos de la excelencia exigida, sin lugar a dudas sigue siendo hoy la única opción para pensar que un mejor país es posible.  

En la antigua Grecia, entre la política y la filosofía, se instaló el sofismo, es decir, el arte retórico ejercido por los sofistas para el logro del objetivo buscado, prescindiendo de ser necesario de los ideales éticos-morales del hombre virtuoso. 

“Los sofistas son aquellos capaces de hacer ver lo grande como pequeño o lo diminuto como enorme”. El objetivo: convencer. La educación, la memoria y el ejercicio filosófico reflexivo son los atributos cognitivos que nos permiten discernir sobre aquello que se nos propone.  

El sofismo político ha desprestigiado a la ciencia política, casi al extremo de mala palabra, sin embargo, su potencial transformador la convierte en la principal esperanza de progreso social. Al respecto, Aristóteles nos decía que, entre todos los fines de nuestras acciones, existe un fin mayor o definitivo hacia el cual se alinean los fines menores: la Política. Ella administra los saberes y quehaceres que necesitan las ciudades, estando las facultades más valoradas, como la educación, la salud, la economía y la seguridad a ella subordinadas.  

¿Las instituciones hacen a los hombres o los hombres hacen a las instituciones?

El sufragio, esa fugaz instancia de poder, deja a la luz la idiosincrasia (*) de la  mayoría  y  en ella va la suerte de los pueblos. “Por sus frutos lo reconoceréis”. 

La calidad de los sufragantes hace a la calidad de los dirigentes, ellos a la calidad de las instituciones y éstas, perfilan la República.   

Idiosincrasia (*) Conjunto de ideas, comportamiento, actitudes propias del individuo, grupo o colectivo humano.

Jorge Oscar Veliz.

 

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES