Por: Jorge O. Veliz / Alejo Iglesias
" La mejor medicina de todas es enseñarle a la gente a no necesitarla"
Hipócrates
EL MÉDICO
La Organización Panamericana de la Salud proclama en 1953 como Día del Médico, el día 3 de diciembre, en homenaje al natalicio del ilustre Carlos Finlay (1833-1915), médico que descubrió la causa de la fiebre amarilla, oriundo de Camagüey, Cuba.
Desde el Espacio de Filosofía El Liceo, saludamos a l@s médic@s en su día.
Honramos con gratitud a quienes en su humanitario proceder, brindan calor humano y ciencia; y por supuesto, no olvidamos a quienes entregaron heroicamente sus vidas en la batalla contra el Covid 19.
Históricamente, lo épico ha tenido más prensa que la excelencia médica y la destreza física ha sido más aplaudida que la pericia del galeno. Como alguna vez ya lo mencionáramos, Ulises contó con la genialidad de Homero para inmortalizar su gesta; por el contrario, ni Asclepio, el dios de la medicina que resucitaba a los muertos, ni Hipócrates, padre de la medicina, contaron con un Homero que los encumbrara en la conciencia popular.
Cabría reflexionar por qué siempre cautiva más lo que brilla que lo que alumbra.
En un día como hoy, el año pasado rendíamos homenaje al distinguido Dr. René Favaloro; en esta ocasión, recordamos al Dr. Esteban Laureano Maradona. Este notable médico, escritor y filántropo nació en la localidad de Esperanza el 4 de julio de 1895 y falleció en la ciudad de Rosario el 14 de enero de 1995, a los noventa y nueve años de edad.
No es sencillo en este acotado espacio abordar adecuadamente su magna obra, ni mencionar todas las distinciones recibidas por su abnegado desempeño. Destacamos entre ellas, el premio Estrella de Medicina para la Paz de las Naciones Unidas, en 1987 y el reconocimiento al médico rural, inspirado en su persona, al ser declarado el día 4 de julio como Día Nacional Del Médico Rural.
“Muchas veces me han dicho que vivir en austeridad, humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad, ello es realizarse íntegramente como hombre en la dimensión magnífica para lo cual fue creado.”
Sin duda alguna, el Dr. Esteban Laureano Maradona hizo honor al enunciado de aquella frase: “La medicina es la más bella de las artes y la más noble de las profesiones”.
¡Feliz día galen@s!
Dr. Jorge O. Veliz Profesor Alejo Iglesias.